Eclosiona
Cuando empecé a estructurar la parte visual de esta práctica de coaching, supe que quería crear un concepto que me inspirara y que quizás inspirara a los demás. Estuve casi tres días en concentración absoluta y obsesión casi idéntica, buscando nombres, palabras o frases que pudieran encapsular el espíritu de lo que ofrecería. Quería esencia, integridad y representación.
En esas 72 horas tuve dolores de cabeza, desvelos eternos y una intensidad de pensamiento exagerada, sin embargo, por mucho que insistía, solo tropezaba con obviedades, clichés o ideas recicladas…, hasta que por fin llegó, con un erizamiento en el cuello y una euforia que me pegó alas, mi concepto imperfecto y mágico, “Eclosiona”.
“Eclosiona” según la RAE ocurre cuando:

Los pétalos del capullo de una flor se abren, la envoltura de una crisálida o de un huevo rompen para dar lugar al nacimiento, y un movimiento cultural o fenómeno histórico hacen eclosión.
“Eclosiona” para mí es un espacio de transformación y cambio, y al mismo tiempo es un llamado a la acción.
Eclosiona es mi manera poética de pedirte que rompas las cadenas, que renazcas en la confianza de que eres y tienes todo lo que necesitas para conseguir tus propósitos, y que te levantes y conquistes tus mejores hábitos de salud y bienestar.
Evolución visual de Eclosiona:




¿Te identificas con alguna de estas ideas?
- La salud es mucho más que no tener enfermedades, lesiones o dolores.
- No quiero hacer otra dieta restrictiva.
- Quiero mejorar mi salud, pero no sé a quién hacerle caso o por donde empezar.
- Conseguí mi objetivo de peso, pero aún no me siento feliz, me falta algo.
- Quiero modificar hábitos, pero no sé cómo.
- Me gustaría poder compartir con alguien mis objetivos de salud y bienestar.
- Quisiera establecer una conexión de respeto y empatía sin que me juzguen, me apliquen una fórmula genérica o me digan lo que tengo que hacer.
- Nadie conoce mi cuerpo mejor que yo. Quiero aprender a escucharlo.
- Confío en que mi cuerpo es capaz de curarse si le doy los materiales, las herramientas, el tiempo y el entorno adecuado para que pueda hacerlo.
- No quiero una buena salud, quiero una salud óptima.
Si alguna de estas ideas resuena contigo, ECLOSIONA.
Da el primer paso hoy, agenda una cita sin costo.

Hola,
Soy Pau Tarragó
Coach de salud graduada de IIN, “Institute for Integrated Nutrition” en Nueva York.
Ser coach es una parte inseparable de mí, como lo son mis raíces cubanas, mi obsesión por la música, la lectura y el conocimiento…
¿Qué es un coach de salud?
Es un profesional entrenado para guiar a sus clientes en el proceso de desarrollar el conocimiento, las habilidades y la confianza necesarias para alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.
¿Qué NO es un coach de salud?
No es un nutriólogo, dietista, entrenador deportivo, doctor o psicólogo. No prescribimos, indicamos, influimos, obligamos, restringimos o decimos lo que debes que hacer, tienes el control, yo te guío.

Salud es equilibrio
en su multidimensionalidad
4 pilares de la salud: física, mental, emocional y espiritual.

Salud física
La salud física es el estado del cuerpo, no solo la ausencia de dolor, lesiones o enfermedades. Lo que sentimos físicamente es un reflejo de cómo funcionan nuestros sistemas: cómo asimilamos y bio-transformamos los nutrientes, cómo eliminamos toxinas, la diversidad de nuestra microbiota intestinal, la efectividad de nuestro sistema inmune, nuestra habilidad para reparar tejidos y preservar la integridad celular, el estado de nuestras hormonas, la salud de nuestras fábricas de energía, las mitocondrias, y cómo los nutrientes, hormonas y enzimas son transportados a todo el cuerpo.
Estos procesos son afectados por la genética y por la epigenética. La primera es el mapa biológico con el que nacemos, es una predisposición, no así un destino irremediable. La segunda es la forma en que decidimos leer este mapa, cómo decidimos interpretarlo, ¿Cuáles son las coordenadas que mueven la aguja hacia la salud o la enfermedad?: Medio Ambiente y nutrición. Estos son el regulador que determina la intensidad con la que se expresan nuestros genes.
La salud física incluye nutrición, actividad física, hidratación, higiene del sueño y herramientas para disipar estrés.

Salud mental
La salud mental se refiere a nuestras percepciones psicológicas, cognitivas, emocionales y sociales. Influye en cómo pensamos, sentimos, actuamos y manejamos el estrés. La salud mental ayuda a pensar en las emociones y determina cómo las expresamos. Se refiere al bienestar psicológico general, y eso puede incluir pensamientos, sentimientos y cómo los procesamos.

Salud emocional
La salud emocional es nuestra capacidad para identificar, sentir y regular emociones.
Significa tener conciencia sobre la capacidad de manejar las diversas emociones que surgen de un momento a otro. Incluye cómo nos relacionamos con nosotros y con los demás, se trata de aceptar, conectar, sentir, gestionar y expresar.
La salud emocional se centra en los sentimientos que se experimentan, a menudo en función de la información que se recibe.

Salud espiritual
La espiritualidad puede significar muchas cosas y es realmente única para cada persona. Se trata de encontrar conexiones significativas que nos permitan ver la vida con un significado más profundo, como nuestra identidad, valores, sentido de propósito o incluso algo más grande que nosotros mismos.

Te invito a leer
Mi Blog
Un espacio para reflexionar sobre salud en su multidimensionalidad.