Eclosiona

Logo-menu-Ecloisiona

Cambiemos la narrativa reformulando las creencias limitantes

¡Hola, hola!
Tal vez has escuchado sobre las creencias limitantes, ideas que asumimos como ciertas con base en experiencias, la cultura en la que crecimos, el entorno que nos rodea. Estas pueden motivarnos para actuar o impactar negativamente nuestra vida y nuestra salud.

Las creencias limitantes son historias que nos contamos, con ellas asignamos significado a las cosas que nos pasan y formamos conclusiones, por ejemplo, algún ser querido nos maltrata, e internamente decidimos que de algún modo es nuestra culpa y que probablemente lo merecemos; así tratamos de racionalizar la experiencia negativa.

Las creencias limitantes pueden volverse parte integral de nuestra identidad, quizá pensamos que nos protegen contra dolores, rechazos, vergüenza, conflictos internos, sin embargo realmente pueden convertirse en un Transformer que se atraviesa y nos impide alcanzar nuestros objetivos. 

La clave: tener consciencia de que estas creencias son nuestra interpretación del mundo a través de un lente personal, tomarnos el tiempo para determinar si nos dan poder o nos encarcelan.

A veces nos sentimos incapaces de alcanzar una meta, experimentamos una respuesta emocional repentina a algo que ha sucedido o simplemente nos sentimos estancados. Todas estas son señales de que podría ser hora de dar un paso atrás y consultar con nosotros mismos. Cada desafío es una oportunidad para examinar las creencias limitantes y superarlas.

Te comparto esta herramienta que aprendí en IIN y que utilizo en mi día a día. Son 5 pasos para reformular creencias limitantes.

Paso 1.
Identifica la 🚩. ¿Qué te motivó a checar contigo? ¿Qué sucedió?.

Puede ser un desacuerdo con alguien, dificultad para encontrar trabajo o el reto de vivir con una enfermedad crónica, sea lo que sea, te afecta negativamente.

Paso 2.
Identifica la creencia limitante relacionada con esa banderita roja.

  • Yo soy…, no soy…, yo hago…, no hago… me gusta…, no me gusta… (creencias que auto-definen) 

“No me gusta hacer ejercicios”.

  • Yo no puedo… (creencias en relación con nuestras habilidades)

“No puedo llegar temprano ni aunque lo intente”.

  • No debo…, no debería… (creencias de vergüenza o auto-juicio)

“No debería usar esta ropa, tengo sobrepeso”.

  • Otros pueden, dicen, hacen, tienen, son… (creencias de comparación con otros)

“Ellos llevan años haciéndolo, no creo poder competir con eso”. 

Paso 3.
Evalúa la creencia limitante.

Ahora que has identificado una creencia limitante, el siguiente paso es considerar los miedos detrás de ella y los hechos relacionados.

Creencia limitante
No tengo suficiente experiencia para comenzar mi propio negocio.

Miedo subyacente
No tengo las habilidades, el tiempo, constancia y recursos para hacer que el negocio prospere.

Hechos relacionados
No tengo experiencia, pero este negocio me inspira, he investigado bastante y tengo claros los pasos a seguir. Puede no funcionar, pero puede ser mi gran proyecto de vida, y sé que pondré todo mi esfuerzo, empeño y compromiso en verlo crecer.

Paso 4.
Reformula la creencia limitante.

Reformular significa cambiar la mentalidad de modo que te cuentes otra historia. Hay varias formas, escoge la que se sienta más natural o fluida.

. Piensa objetivamente acerca de los hechos. 

Falta de experiencia no significa que seas inadecuada o inadecuado, significa que podrías beneficiarte de practicar más. Como todos los trabajos, se requiere entrenamiento y aprendizaje continuo, en la medida en que avances y practiques, se incrementará tu nivel de confianza.

. Usa el miedo como impulso hacia la acción

El miedo puedo paralizarte o impulsarte, puede servir de combustible y motivarte para seguir aprendiendo y practicando.

.Identifica lo contrario a la creencia limitante

Este puede ser un lugar útil para comenzar. Puede parecer extremo, pero proporciona una base.

“Tengo suficiente experiencia para comenzar, puedo prepararme eternamente y nunca sentir que estoy listo. Siempre habrá espacio para el crecimiento, pero ya puedo arrancar”.

Usa cualquier lenguaje que se sienta real y genuinamente te empoderé. 

Paso 5.
Date el poder para tomar acción.

Hasta este punto el proceso ha sido reflexivo, ya es momento de tomar acción. 

En el ejemplo de comenzar un negocio, las acciones podrían ser buscar un local, proveedores, armar un sitio web, el paso que des es uno que te acerca al propósito y que desmantela la creencia de que no eres capaz, de que no tienes lo que hace falta, de que es imposible alcanzarlo, de que no eres esa persona que ves en tus sueños haciendo lo que anhela y ama.

Trabajar en creencias limitantes no es un proceso fácil o lineal, puedes conseguir atravesar esa idea molesta y encontrarla nuevamente más adelante, eso no significa que el proceso no funciona, significa que requiere práctica y que puede sentirse retador mientras fortaleces tu habilidad para identificar, evaluar y reformular las creencias limitantes.

Espero que esta herramienta te sirva, a mí me salva a cada rato ☺

Cuando me descubro pensando: “es que tal vez no soy…”, “es que no creo poder…”, “es que hay muchos mejores que yo en eso…”, me pongo el antídoto: sé que sí soy, que sí puedo, y lo que tengo para ofrecer es único, porque viene de un lugar honesto y personal. Busco la causa del miedo y la neutralizo con amabilidad, con generosidad y con acciones. 

Cuando la historia que me aparece es menos que positiva, le cambio unas comas, unos adverbios y reformulo la narrativa, finalmente la historia es la que creemos. Creamos en nosotros y no seamos el transformer que se atraviesa en nuestro camino.

Scroll al inicio