Aunque me gustaría ofrecerte muchos detalles sobre los programas personalizados de coaching, dada la bioindividualidad de cada cliente, que tiene historia, gustos, motivaciones, objetivos, condiciones físicas y de salud diferentes, en este espacio te diré de forma general cómo se estructuran las sesiones.
Las sesiones pueden ser individuales o de grupos.
Todos los programas de coaching individual tienen una duración de 50 minutos, los programas de grupo, que no incluyen más de seis personas, duran hora y media. La frecuencia recomendada para ambas modalidades es semanal.
Por practicidad, tiempos y costos, la mayoría de las sesiones son virtuales, salvo que acordemos algo diferente.
En la primera sesión tendremos una plática para conocernos un poco y evaluar tu historial de salud. A mí me sirve para comenzar a entender las áreas en las que podemos generar cambio, y cuáles son tus objetivos. A ti te sirve para considerar si mi servicio puede aportar y ayudarte en tus propósitos de salud.
Si coincidimos trabajar juntos, acordamos los detalles logísticos del programa: frecuencia, duración, si las sesiones serán físicas o virtuales, costo y forma de pago.
Dentro de los siguientes 2 días hábiles te estaría enviando el “Acuerdo del programa de coaching”, donde se detalla lo que acordamos durante la sesión, esto para revisión y firma.
Lo que sigue es comenzar a transformar.
Mis servicios
Programas personalizados individuales o de grupo
Nutrición y estilo de vida
Recomendado:
3 meses
Desplazamiento y formación de hábitos específicos
Recomendado:
de 6 a 10 sesiones
Microbiota y salud intestinal
Recomendado:
10 sesiones
Alimentación emocional
Recomendado:
10 sesiones
Conferencias sobre nutrición y estilo de vida saludable

Conferencias sobre temas generales o específicos de nutrición y bienestar: función de la Insulina, micro y macronutrientes, fitonutrientes, lectura de etiqueta e ingredientes, nutrición saludable, alimentos inflamatorios, alimentos antioxidantes, alimentos para la prevención de enfermedades, cuidado de la microbiota intestinal y su importancia en nuestra salud física, mental y emocional, técnicas para disipar estrés, importancia de generar conexiones y comunidad, actividad física, hidratación e higiene del sueño, cuidado de la salud en un entorno de oficina, organización y preparación de alimentos, visión general de estilo de vida.
Programas de wellness empresarial

Los programas de wellness corporativo están diseñados para promover un enfoque integral de la salud en los empleados, al fomentar una cultura consciente del cuidado y bienestar.
Van más allá de los programas convencionales, inspiran comportamientos saludables, dentro y fuera del entorno laboral. Empleados saludables son empleados más felices y productivos.
Estos programas pueden ser virtuales o en los espacios de trabajo de los clientes, y dependerán igualmente de la bio-individualidad de la organización, enfoque y objetivos que se persigan.
Se presentan en dos modalidades: 3 o 6 talleres sobre temas específicos de salud integral y en el entorno laboral. Son cursos interactivos donde los participantes encuentran un espacio para expresar dudas sobre temas de salud y bienestar, las que terminará formando parte de las sesiones posteriores.
Talleres pro bono

Específicamente diseñado para centros educativos, comunidades, fundaciones y organizaciones de recursos limitados. Incluye pláticas sobre temas específicos de nutrición y estilo de vida.
Estas propuestas son tan flexibles como una gelatina.
Siempre podremos platicar opciones y crear un programa que se ajuste a lo que buscas.
De eso se trata Eclosiona: de crear un espacio de salud y bienestar, sin moldes, sin prejuicios, sin expectativas más allá de ofrecer excelencia, compromiso y una coolaboración real.
¿Qué ocurre en una sesión de coaching?
Comenzamos con algún ejercicio (no lagartijas o levantamiento de pesas): un ejercicio muy sencillo de meditación, respiración o visualización que nos permita venir al presente y disipar los ruidos del día y de la vida, tener una sesión libre de distracciones.
Iniciamos platicando sobre el tema relacionado con salud que en ese momento sea de mayor interés para ti, y esto nos abre la puerta para comenzar a establecer la visión de dónde estás y a dónde quieres llegar. En la última parte de la sesión te guío para establecer planes concretos que se sientan realistas, que se alineen con tus gustos y preferencias, y a la vez soporten el objetivo de salud en el que estemos trabajando, esto para implementar durante el período que media hasta la siguiente sesión.
¿Qué esperar de cada sesión?

Escucha activa, atención total, vulnerabilidad, empatía, curiosidad, no críticas, prejuicios o imposiciones, guía en un trabajo intenso de introspección y establecimiento de objetivos encaminados a formar nuevos hábitos y desplazar los que no favorecen. Exploración profunda para entender el “por qué”, y establecer los “cómo” que sean específicos a cada persona.

Te invito a leer
Mi Blog
Un espacio para reflexionar sobre salud en su multidimensionalidad.